La ansiedad tiene diferentes niveles. Está la ansiedad de “estoy nervioso por el examen de mañana”. Está la ansiedad del mensaje de texto de un compañero: “tenemos que hablar”. Está la de “¿y si me despiden del trabajo?”. Y luego está la sensación de ver cómo los asuntos y sistemas globales están causando daños ante los que uno siente que no puede hacer nada.
Si usted se siente afectado por el estado del mundo, WellPower puede ayudarle.
Concreto frente a abstracto: aprenda a reconocer su ansiedad
Daniela Barrio, LSW, MHS y Jim Schnebly, M.A., terapeutas de salud mental del programa Emerson St. for Teens & Young Adults (Emerson St. Para adolescentes y adultos jóvenes) de WellPower, dirigen un grupo de terapia clínica llamado “Riled Up to Fired Up” (De enfadado a apasionado) que ayuda a jóvenes de 15 a 26 años a aprender a manejar su ansiedad ante problemas globales y sistémicos.
“Gran parte de la repercusión que tiene nuestro grupo se debe a que somos conscientes de que la ansiedad ante los problemas sistémicos puede parecer demasiado abstracta como para entenderla”, explica Barrio. “Cosas como el cambio climático, la política legislativa, la asistencia sanitaria y la política mundial son temas tan grandes y de una complejidad tan abrumadora, que puede parecer imposible navegar y hacer frente a la ansiedad que puedan provocar.”
“Cuando uno se siente ansioso por algo que está bajo su control, dispone de las herramientas necesarias para manejarlo. Con los problemas sistémicos, a menudo no sabemos ni por dónde empezar. Puede sentirse como si hubiera una gran nube oscura sobre nuestras cabezas que nunca desaparece”
“Estoy totalmente de acuerdo, y quiero decir que todos estamos sometidos a estos sistemas, independientemente de dónde vivamos”, añadió Schnebly. “El ecosistema de la atención de salud conductual en Estados Unidos es especialmente difícil de navegar, y para muchas de las personas a las que servimos, aparecen obstáculos aparentemente de la nada que afectan gravemente a sus vidas. Se ven sorprendidos y persiste esa espiral de ansiedad sobre el propio sistema que se supone que debería ayudarles.”
Es normal que nos sintamos ansiosos cuando nos enfrentamos a estructuras que no hemos creado y en las que no sabemos desenvolvernos. También puede resultar difícil saber cuándo y cómo denunciar las injusticias sistémicas a escala local, estatal, nacional o mundial, cuando todo el mundo está implicado – todo el mundo tiene una opinión.
La comunidad importa más de lo que usted cree
Si alguna vez se ha sentido aislado por un sentimiento negativo, hablar con alguien que haya pasado por lo mismo o por una experiencia similar puede validar lo que siente. El hecho de saber que no se está solo puede aliviar el peso de esas emociones, aunque no las elimine.
“No podemos utilizar la “terapia” para superar la ansiedad sistémica: los problemas son demasiado grandes para que un individuo los afronte a solas”, afirma Barrio. “Pero sí podemos crear comunidad y hablar de estos sentimientos y encontrar a otras personas que estén pasando por lo mismo que nosotros. Cuando hacemos buen uso de nuestras fuerzas compartidas, poco a poco podemos también influir en el cambio.”
Barrio y Schnebly utilizan el Social Ecological Model (SEM) (modelo ecológico social) para explicar los distintos niveles de los sistemas con los que interactuamos y cómo podemos influir en el cambio. Al mostrar a los jóvenes que forman parte de su grupo cómo pueden crear puntos de luz y esperanza en medio de esa gran nube oscura, los participantes empiezan a sentir una sensación de poder y de propósito que alivia parte de la ansiedad.
“Lo bonito de nuestro grupo es que la gente encuentra conexión y comunidad, por lo cual empiezan a sentir que ya no están solos”. dice Schnebly. “Al validar los sentimientos y ofrecer un espacio para el debate y la vulnerabilidad, los participantes en nuestro grupo encuentran formas de animarse mutuamente”.
No formo parte del grupo, pero sigo sintiendo ansiedad sistémica. ¿Qué puedo hacer?
Schnebly y Barrio recomiendan algunos métodos para abordar los sentimientos de ansiedad global y sistémica:
- Hay que reconocer que lo que siente puede ser el disgusto sistémico. La idea del disgusto sistémico es que los sistemas con los que interactuamos pueden evocar los mismos sentimientos de duelo que otras cosas como la pérdida, el desamor, el dolor, etc. Estos sentimientos pueden manifestarse de forma emocional, física o espiritual, entre otras. Cuando reconocemos nuestros sentimientos, estamos un paso más cerca de sanar.
- Buscar y hablar con personas que sientan lo mismo. Los foros de debate en línea, los grupos presenciales, las reuniones y los grupos en redes sociales son formas estupendas de descubrir a otras personas que comparten los mismos sentimientos que uno y que también intentan hacer algo para resolver los problemas. Contar con un propósito y el poder de convertir la ansiedad en acción puede ser de gran ayuda.
- Hablar con un profesional de la salud mental. Acceder a los servicios de organizaciones como WellPower puede ayudarle a conseguir las herramientas y estrategias necesarias para manejar los sentimientos de ansiedad ante problemas globales. Los grupos clínicos como el que dirigen Barrio y Schnebly ofrecen a las personas un lugar donde formar comunidad a través de experiencias compartidas.
Si está pensando en acceder a los servicios, le animamos a que se ponga en contacto con nuestro centro de acceso llamando al (303) 504-7900. ¿Tienes entre 15 y 26 años? Pregunta por Emerson St. para adolescentes y adultos jóvenes o visita la página web del programa en wellpower.org/emerson.